Eva Liste

¿Qué va a pasar con la educación de los niñ@s tras el COVID-19?

Vivimos días inciertos en cuanto a educación de los niñ@s se refiere. Con las clases presenciales suspendidas muchos me preguntáis si retomaremos las rutinas escolares antes del verano. La preocupación general se mueve hacia dos vías: por lo general ningún padre quiere que sus hij@s vuelvan a las aulas hasta después de verano, cuando la pandemia del virus haya desaparecido por completo y sea seguro para ellos. Por otro lado, también os preocupan los contenidos que se quedan sin dar en caso de que sea así, o en su defecto, los que se impartan de manera telemática.

Situación actual de la educación en las instituciones educativas

Las universidades de las comunidades autónomas se empiezan a pronunciar, dando por finalizado el curso de forma presencial. Así, cuando parece que tenemos una pista, ponen fecha a las pruebas ABAU, desconcertando así un poco más a todo el mundo.

Los padres de los alumnos de 2º de BAC están preocupados, y con razón, por aquellos contenidos que sus hijos están recibiendo on-line que formarán parte de un examen decisivo para sus vidas al que deberán acudir, si nada cambia, en estas circunstancias preocupantes en las que ningún padre querría llevar a sus hijos.

educación de los niños

Consejos para ayudar a la educación de los niños

Lo que sí os puedo decir es que existen puntos importantes que debéis saber y tener en cuenta los próximos tres meses:

  • Que los niños de infantil y primaria, aunque no trabajen contenidos nuevos, aunque lo hagan y de la manera que lo hagan, no va a ser relevante para su futuro. No os agobiéis y no les agobiéis, no tiene sentido. Está bien que no pierdan rutinas y fomentéis el hábito de trabajo que les sirve para ser responsables con sus cosas y a tener un horario que les proporciona estabilidad, que no pierdan el hilo de lo que estaban haciendo y, de paso, afiancen contenidos. Pero ya está. El año que viene ya llegará y ya veremos cómo es y cómo lo vamos a abordar. Lo normal sería retomar contenidos de este curso e ir avanzando de manera paulatina y natural, pero sea como sea, no os desesperéis, cuando llegue el momento lo abordaremos y superaremos, no hay problema.
  • Los papás que tenéis niños a los que les cuesta avanzar y suelen necesitar de algún apoyo sobre todo para los nuevos contenidos, os digo lo mismo. Entiendo vuestra preocupación. Pero ante todo repito lo de siempre, existen niños con una maduración más lenta o que puedan presentar dificultades desde dislexia, trastornos del lenguaje, TDH, TDAH, etc. La cuestión es que tres meses no deben desligarlos del sistema, y esta situación excepcional debe servir también para dar respuesta a todos estos aspectos el curso que viene. No es un favor, es una necesidad y es nuestra obligación como profesores el adaptarnos a la situación vivida y proporcionaros las herramientas para poder superar esto JUNTOS sin crear conflictos de aprendizaje en los niños.
  • Siempre está en vuestras manos cambiar las cosas. En este sentido es para lo que trabajo, para que estéis informados y asesorados, que sepáis los derechos que tenéis y podáis desarrollar autonomía y construir una educación mejor para vuestros hijos. No tengáis miedo a pedir y manifestaros por sus necesidades, si no lo hacéis vosotros nadie lo hará. Los colegios se construyen en base a las nuevas necesidades familiares, así que exponedlas. Si no estáis de acuerdo con algo, ponedlo encima de la mesa.
  • La preocupación por los cursos de BAC sí está más que justificada. Los niños están en dos cursos muy importantes para ellos. El primero puntúa en la media que necesitarán para cursar la carrera con la que sueñan; y qué decir del segundo, definitivo y la llave para las pruebas ABAU que completarán este kit de futuro. La incertidumbre y la poca solidez que transmite la situación os sitúan en esta preocupación. Os diría objetivamente que aunque creo firmemente que esto puede variar, si no fuera así debéis buscar una solución para ellos. Todos estáis en la misma situación, sois muchos y os une un mismo objetivo.
  • Os superan las tareas que os llegan de los profesores, que a veces, aunque no son más de las que eran (o sí), con la casa, el teletrabajo de uno, el del otro, personas mayores a cargo…no hacen más que complicar una situación que, de por sí, ya es agotadora mental y físicamente. Que sí, que os han dicho que lo tienen que hacer solos, que es su responsabilidad, y el que lo hace pues fenomenal. Pero mi hij@ no se pone, o le cuesta, o ni siquiera está con nosotros ya que trabajamos los dos y le hemos llevado a casa de sus abuelos, o no tengo dispositivos suficientes para cubrir las necesidades de trabajo de todos…RESPIRA. No te agobies más por lo que no depende de ti, pide calma y sobre todo habla con otros papás, probablemente te ayude a ver que no sois los únicos y a pedir medidas consensuadas y trasladar vuestras preocupaciones de manera conjunta.

¿Os está pasando algo de esto? ¿Os angustia la situación? Puedes dejarme tu comentario y compartir conmigo tus preocupaciones.

Si necesitáis asesoramiento al respecto poneros en contacto conmigo. ¡Ánimo!

El  Blog de EVALISTE es un espacio de reflexión y crecimiento. Ofrece consejos de mentoring familiar, coaching educativo y coaching personal, aptos para escuelas y profesionales de la educación, así como para personas que han aplazado los cambios o pospuesto sus sueños. Somos tu apoyo y orientación para que puedas alcanzar tus objetivos y ser la mejor versión posible de ti mismo.

Ma_Ma_Coach
Soy Eva, soy coach personal y coach educativo y familiar. Además puedo asesorarte a nivel escolar y legal sobre situaciones escolares que puedan preocuparte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.