Eva Liste

6 DOCUMENTOS DEL COLEGIO QUE PADRES Y MADRES DEBEN CONOCER

Los 6 documentos del colegio que todo padre debe conocer

En el día a día escolar, muchas familias se enfrentan a dudas, decisiones difíciles o situaciones con las que no saben muy bien cómo actuar. ¿Puedo hablar con el centro si algo no me parece justo? ¿Qué derechos tengo como madre o padre? Para poder responder a todo esto, es fundamental conocer cómo funciona un colegio por dentro. Y hay seis documentos que cualquier familia debería tener localizados.

1. Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El PEC cuenta qué tipo de colegio es ese centro, cómo piensa, qué principios lo guían, cómo entiende la diversidad, el aprendizaje y la convivencia. Conocerlo permite a las familias elegir un colegio que esté en línea con sus intereses, principios y valores.

2. Reglamento de Régimen Interno (RRI)

Aquí están las normas de convivencia, los derechos y deberes de los alumnos y también los procedimientos para resolver conflictos. Según el Real Decreto 732/1995, el centro está obligado a darlo a conocer a toda la comunidad educativa. 👉 Ver BOE

3. Programación General Anual (PGA)

Es el plan de acción del colegio para ese curso: qué se va a trabajar, qué actividades se van a hacer, cómo se van a evaluar los aprendizajes y en qué fechas. Es útil para anticipar y entender qué va a vivir nuestro hijo o hija a lo largo del año.

4. Plan de Convivencia

Este documento recoge las estrategias para prevenir conflictos y para actuar cuando aparecen. Las familias deben conocerlo porque también pueden participar en su mejora.

5. Plan de Atención a la Diversidad (PAD)

Aquí se explica cómo el colegio atiende a los distintos ritmos, dificultades o necesidades especiales del alumnado. Es especialmente importante para aquellas familias que detectan que su hijo o hija necesita apoyos distintos o adaptaciones.

6. Plan de Acción Tutorial (PAT)

Es el documento que recoge todo lo relacionado con la orientación del alumnado y la relación con las familias: reuniones con los tutores, seguimiento académico, actividades de desarrollo personal…

Además… ¿quién toma las decisiones en el colegio?

También es clave conocer los órganos colegiados de gobierno del centro. Están formados por:

  • Consejo Escolar: con representación de familias (a través del AMPA o de forma directa), profesorado y equipo directivo.
  • Claustro de profesores: donde el profesorado coordina todo lo pedagógico.
  • Equipo directivo: dirección, jefatura de estudios y secretaría.

Derechos y deberes: un equilibrio necesario

No se trata solo de exigir, también hay compromisos. Pero para colaborar con el centro desde el respeto mutuo, necesitamos conocer nuestros derechos.

Acceso a la información: una obligación del centro

Todos estos documentos deben estar disponibles, bien en la web del centro, bien en administración. Si no sabes dónde encontrarlos, puedes pedirlos. La información es un derecho.

Conclusión

Conocer estos documentos y órganos colegiados no solo nos ayuda a entender cómo funciona el colegio. Nos da herramientas para actuar, para intervenir, para pedir mejoras, para acompañar a nuestros hijos desde dentro.

Además, contar con escuelas de familias donde se expliquen estos documentos y se trabajen temas clave de convivencia, participación o gestión emocional, debería ser algo habitual en todos los colegios.

En próximos artículos iremos desgranando uno a uno estos documentos y órganos para que sepas cómo te afectan y cómo puedes usarlos.

Ma_Ma_Coach
Soy Eva, soy coach personal y coach educativo y familiar. Además puedo asesorarte a nivel escolar y legal sobre situaciones escolares que puedan preocuparte.